Entradas

Mostrando las entradas de marzo, 2020

MOLALIDAD (m) (Química 2, segundo semestre grupos 200, 202 y 203

          Clase del 1o. Abril 2020. QUÍMICA 2 DE SEGUNDO SEMESTRE 200, 202 Y 203                                                        MOLALIDAD (m)           La molalidad de una solución es el número de moles (n) del soluto por Kg de solvente contenido en una solución o disolución. Intervienen dos fórmulas la de cálculo de moles (n) y la de cálculo de la molalidad.                            m = n/Kg de solvente       y      n=w/PM m = molalidad en moles/Kg n = número de moles del soluto Kg = kilogramos del solvente w = peso en gramos del soluto PM = peso molecular del soluto          EJEMPLO.-          Si disolvemos 35 gramos de ca...

PARTES POR MILLÓN (ppm)(Química 2, segundo semestre grupos 200, 202 y 203

           Clase 30 marzo 2020.                   Estos ejercicios son para lunes y martes. Por favor envíalos juntos. Gracias.              Es uno de los procedimientos más solicitados en los estudios de los contaminantes en el agua, en el aire, así como en la determinación de drogas, en virtud de que la concentración de una disolución está muy diluída, es decir esta en ppm.                                                 ppm= (g soluto)/(g de disolución) x 1000000                  ppm = (mg soluto)/(Kg de disolución)                  ppm = ( mg de soluto)/(litro de disolución)                Existen 3 fórmulas, utiliza...

OLIGOSACÁRIDOS (Temas selectos química 2 de sexto semestre C)

Imagen
                Clase 30 marzo 2020 primera hora.     INSTRUCCIÓN: LEE OLIGOSACÁRIDOS Y REALIZA UN RESUMEN.    OLIGOSACÁRIDOS (Temas selectos Quíimica 2 de sexto semestre grupo C)    Son carbohidratos formados por 3 a 9 monosacáridos unidos por enlace glicosídico. Como ejemplo de ellos citaremos:    -RAFINOSA.- Trisacárido formado por galactosa, glucosa y fructosa. Se encuentra en el azúcar de remolacha parcialmente refinada y vegetales. Es la responsable del efecto flatulento de las leguminosas.    -ESTAQUIOSA.- Trisacárido formado por dos moléculas de galactosa y una de sacarosa. Se encuentra en pequeñas cantidades en algunas legumbres, cereales y verduras.    -MALTODEXTRINAS.- Contienen hasta 9 unidades de glucosa, se producen por la hidrolisis parcial del almidón de maíz. Se emplean en bebidas isotónicas para deportistas (10% de maltodextrinas). ...

DISACÁRIDOS (Temas selectos química 2 de VI semestre C)

Imagen
     Clase 27 de marzo 2020.       INSTRUCCIÓN: Lee el texto sobre disacáridos y llena un cuadro como el siguiente:      DISACÁRIDO    FORMADO POR...    REDUCTOR      NO REDUCTOR      FUENTE      USO Los disacáridos Los disacáridos están formados por la unión de dos  monosacáridos  mediante un  enlace O-glucosídico , que se puede realizarse de dos formas: Por  enlace monocarbonílico  entre el carbono anomérico del primer monosacárido y un carbono cualquiera no anomérico del segundo. Al quedar un carbono anomérico con el hemiacetal libre, sigue teniendo la  capacidad reductora . Por ejemplo, la  maltosa ,  la  celobiosa  y la  lactosa .  La terminación del nombre del primer monosacárido es  -osil  y la del segundo monosacárido es  -osa. By Javie...

Métodos de separaciones de mezclas (Química 2 de sgundo semestre, grupos 200, 202 y 203)

Imagen
             Clases de 25, 26 y 27 de Marzo 2020              INSTRUCCIÓN: Lee los métodos de separación de mezclas y de cada uno escribe                   a) ¿En qué consiste el método?                   b) ¿Cuáles son las características de las mezclas que separa?                   c) ¿En qué industrias se aplica este método de separación?        Son 10 métodos de separación: Filtración, Destilación, Decantación, Evaporación, Cristalización, Centrifugación, Sublimación, Tamizado, Imantación, Cromatografía.         Puedes hacer 3 el miércoles, 4 jueves y 3 el viernes. Por favor enviamelos todos el viernes en un solo correo. Gracias.           MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS Imagina que, para realizar un tra...

COLOIDES Y SUSPENSIONES (QUÍMICA 2 SEGUNDO SEMESTRE)

                        Clase del día 24 de marzo 2020     Buenos días alumnos de segundo semestre grupos 200, 202 y 203.                 En nuestra clase de ayer, leímos características de disoluciones o soluciones, hoy leeremos sobre coloides y suspensiones. CARACTERÍSTICAS DE LOS COLOIDES           Entre los extremos de las suspensiones y las soluciones, existe un grupo de mezclas denominadas dispersiones coloidales o coloides, las cuales se definen por el tamaño de la partícula que los forman.   El tamaño de las partículas de la fase dispersa es de 1 a 100 nanómetros.   En los coloides, las partículas no se sedimentan y a nivel micros-copio son heterogéneas, por ejemplo: el polvo fino, las partículas de humo en el aire, el al-midón de maíz disperso en agua, la leche, pinturas, sangre, gel de Al(OH) 3 ...

MONOSACÁRIDOS (Temas selectos quimica 2 VI semestre C)

Imagen
                  Clase del día 23 de marzo (2 horas)        Instrucción: Lee el texto sobre Monosacáridos y realiza             a) Un resumen de sus características.             b) Llena un cuadro como el siguiente:                  MONOSACÁRIDO              FUENTE                IMPORTANCIA BIOLÓGICA                      Glucosa                       Fructosa                       Manosa                       Ribosa                       Galactosa Monosacári...