MONOSACÁRIDOS (Temas selectos quimica 2 VI semestre C)

         
        Clase del día 23 de marzo (2 horas)
       Instrucción: Lee el texto sobre Monosacáridos y realiza
            a) Un resumen de sus características.
            b) Llena un cuadro como el siguiente:
                 MONOSACÁRIDO              FUENTE                IMPORTANCIA BIOLÓGICA
                     Glucosa

                      Fructosa

                      Manosa

                      Ribosa

                      Galactosa

Monosacáridos

Los monosacáridos también conocidos como azúcar simple, son cualquiera de los compuestos básicos que sirven como los componentes básicos de los carbohidratos. Los monosacáridos son aldehídos o cetonas polihidroxílicos; es decir, son moléculas con más de un grupo hidroxilo (-OH) y un grupo carbonilo (C = O) en el átomo de carbono terminal (aldosa) o en el segundo átomo de carbono (cetosa). El grupo carbonilo se combina en solución acuosa con un grupo hidroxilo para formar un compuesto cíclico (hemi-acetal o hemi-cetal). El monosacárido resultante es un sólido cristalino soluble en agua.

                                              D Glucosa                          L Glucosa

Las principales características de los monosacáridos son:
  • Los monosacáridos son una fuente de energía; la mayoría de ellos proporciona aproximadamente 4 calorías (kilocalorías) por gramo, al igual que otros carbohidratos.
  • Son nutrientes no esenciales, por lo que el cuerpo puede producir todos los que necesita para un funcionamiento adecuado a partir de otros nutrientes.
  • No necesitan ser extraídos de otros alimentos.
  • Son absorbidos en el intestino delgado y pueden ser absorbidos sin ser previamente degradados por las enzimas de los intestinos.
  • Son los carbohidratos más sencillos y no pueden ser hidrolizados.
  • Están formados por C, H y O en una proporción de 1:2:1 respectivamente.
  • Son de consistencia sólida, son cristalinos, de color blanco y tiene un sabor muy dulce.
  • Dependiendo del número de carbonos que lo conforman se utiliza la terminación osa.
  • Los más conocidos son la glucosa, la fructosa, la galactosa,  ribosa y manosa
  • Ejemplos de monosacáridos
    Ahora ya sabes toda la teoría relacionada con los monosacáridos y el siguiente paso es identificarlos correctamente, porque seguro que alguno te suena. Toma nota de estos 5 ejemplos de monosacáridos y conoce su significado.
    o    La glucosa: es el más común y uno de los compuestos importantes en la química de la vida ya que es fuente de energía. Antiguamente se le llamaba azúcar de uva (la tiene en un 27%). Se le denomina dextrosa (por su propiedad dextrógira). Producto generado de la fotosíntesis. Se encuentra en muchas frutas y plantas y también en la sangre, la sangre humana normal la contiene en 90 mg en 100 ml, si la concentración aumenta a 160 mg/100 ml, se llama hiperglicemia y es una consecuencia de la diabetes. Si la concentración es menor a 90 mg se le conoce como hipoglicemia.
    o    La fructosa: es el más dulce de los azúcares comunes. Se le denomina levulosa por su propiedad levorrotatoria, se encuentra en muchas frutas, en la miel de abeja, en el azúcar de caña o sacarosa (disacárido: glucosa y fructosa). Se obtiene por hidrólisis de la sacarosa, en el organismo humano se convierte fácilmente en glucosa. Interviene en los metabolismos en forma de ésteres fosfóricos.
    o    La Manosa puede prepararse hidrolizando el polisaacárido manná de la nuez de la palma márfil (que se encuentra en Sudamérica), también se encuentra combinada con algunas proteínas de albúminas y globulinas, desempeña funciones antigénicas.
    o    La ribosa: por su parte, está formada por un total de cinco átomos de carbono. Además, tiene una gran importancia porque es vital para la supervivencia de nuestras células, se encuentra en muchos ácidos nucleicos, nucléotidos, nucleósidos y algunas coenzimas como ATP (Trifosfato de adenosina) y NAD (Nicotidamida Adenin Dinucleótido. Ejemplo: ácido ribonucleico (RNA), en la orina se encuentra en poca cantidad.
  •      La D-2-Desoxirribosa es una desoxialdopentosa importante, se encuentra en el ácidos desoxirribonucleico (DNA).
  •       La Galactosa Es una de las dos hexosas que se encuentran en el disacárido lactosa. Se sintetiza en las glándulas mamarias a partir de la D Glucosa, se encuentra en algas, líquenes y en algunas gomas de plantas. Existe en forma combinada con lípidos, en el cerebro y en tejido nervioso. 
  •      Galactosemia.- Paara poder metabolizar a la galactosa es necesaria una enzima que la transforma en glucosa. Algunos niños nacen con la imposibilidad de formar esta enzima, por lo que la galactosa se acumula en los tejidos, incluso en el sistema nervioso central causando graves daños a las células entre ellas a las cerebrales, esto recibe el nombre de galactosemia y no se debe ingerir leche que contenga galactosa.
  •         REALIZA TUS ACTIVIDADES Y ENVIALAS A MI CORREO:
  •          bachiquimica2@gmail.com         Si tienes alguna duda también hazmelas llegar. Gracias. CUIDENSE!!!!!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Métodos de separaciones de mezclas (Química 2 de sgundo semestre, grupos 200, 202 y 203)

OLIGOSACÁRIDOS (Temas selectos química 2 de sexto semestre C)

COLOIDES Y SUSPENSIONES (QUÍMICA 2 SEGUNDO SEMESTRE)