Métodos de separaciones de mezclas (Química 2 de sgundo semestre, grupos 200, 202 y 203)

             Clases de 25, 26 y 27 de Marzo 2020

             INSTRUCCIÓN: Lee los métodos de separación de mezclas y de cada uno escribe
                  a) ¿En qué consiste el método?
                  b) ¿Cuáles son las características de las mezclas que separa?
                  c) ¿En qué industrias se aplica este método de separación?
       Son 10 métodos de separación: Filtración, Destilación, Decantación, Evaporación, Cristalización, Centrifugación, Sublimación, Tamizado, Imantación, Cromatografía.
        Puedes hacer 3 el miércoles, 4 jueves y 3 el viernes. Por favor enviamelos todos el viernes en un solo correo. Gracias.

         
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
Imagina que, para realizar un trabajo de clase, has comprado limaduras de hierro y de aluminio. En un descuido se han mezclado, y ahora necesitas separarlas o, de lo contrario, no podrás llevar a cabo tu tarea. ¿Cómo lo harías?


En el siguiente link encontraras algunos métodos de separaciones de mezclas:





SUBLIMACIÓN
Hay ciertas sustancias que pueden pasar del estado sólido al gaseoso, del tal modo que cuando están presentes en una mezcla heterogénea, es posible separarlos convirtiendo un sólido en gas, es decir, sublimando este sólido. Por ejemplo el yodo mezclado con azufre, el yodo se sublima separándose del azufre.







CENTRIFUGACIÓN
Al someter suspensiones o coloides a distintas velocidades de rotación, es posible separar sus componentes del más pesado al más ligero, al acelerarlos, los componentes más densos adquieren más fuerza que los menos densos, separándose así en sus distintos componentes. Un ejemplo es la centrifugación de la sangre.


      Envia tu actividad a mi correo: bachiquimica2@gmail.com.



Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

OLIGOSACÁRIDOS (Temas selectos química 2 de sexto semestre C)

COLOIDES Y SUSPENSIONES (QUÍMICA 2 SEGUNDO SEMESTRE)