DISACÁRIDOS (Temas selectos química 2 de VI semestre C)
Clase 27 de marzo 2020.
INSTRUCCIÓN: Lee el texto sobre disacáridos y llena un cuadro como el siguiente:
DISACÁRIDO FORMADO POR... REDUCTOR NO REDUCTOR FUENTE USO
Los disacáridos
Los disacáridos
están formados por la unión de dos monosacáridos mediante un enlace O-glucosídico, que se puede
realizarse de dos formas:
- Por enlace monocarbonílico entre
el carbono anomérico del primer monosacárido y un carbono
cualquiera no anomérico del segundo. Al quedar un carbono anomérico con el
hemiacetal libre, sigue teniendo la capacidad
reductora. Por ejemplo, la maltosa, la celobiosa y
la lactosa. La terminación del nombre del primer
monosacárido es -osil y la del segundo monosacárido
es -osa.
![Reacción de síntesis de la maltosa](file:///C:/Users/Carmen/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.png)
- Por enlace dicarbonílico, cuando
intervienen los dos carbonos anoméricos de los dos monosacáridos, con lo
que se pierde la capacidad reductora,
como por ejemplo, la sacarosa. La terminación del nombre del primer
monosacárido es -osil y la del segundo monosacárido
es -ósido.
Los disacáridos
presentan las mismas propiedades que los monosacáridos: son
solubles en agua, cristalizables, incoloros y de sabor dulce. Su capacidad
reductora depende de si tiene un grupo anomérico libre.
Los principales
disacáridos con interés biológico son:
·
Maltosa
·
Disacárido formado por dos moléculas de D-glucopiranosa unidas mediante
enlace α (1→4), entre el oxígeno del primer carbono anomérico (proveniente
de -OH) de una glucosa y el oxígeno
perteneciente al cuarto carbono de la otra. La maltosa es el α
-D-glucopiranosil (1 →4)-D-glucopiranosa y al tener libre el carbono
anomérico del segundo es un disacárido reductor.
·
A la maltosa se le llama también azúcar de malta, ya
que aparece en los granos germinados de cebada.
o
Sacarosa: es el azúcar de mesa refinado, es un disacárido
que se puede encontrar en muchas plantas. Al hidrolizarse se forma la D-Glucosa
y la D-Fructosa. Algunas jaleas y chocolates, que son preparadas con jugos
ácidos y contienen sacarosa, aumentan su sabor dulce al transcurrir el tiempo
debido a la hidrólisis de la sacarosa , que nos da fructosa. Es un azúcar no
reductor.
o
Trehalosa: al igual que la maltosa se forma mediante la
unión de dos moléculas de glucosa, se encuentra en champiñones, setas, plantas.
El azúcar en sangre de muchos insectos como las abejas o las mariposas se
compone por trehalosa. Se obtiene a partir del almidón procedente de cereales.
Estudios recientes muestran que administrado a ratones con la enfermedad de
Huntington, aumenta las expectativas de vida. Es un azúcar reductor.
o
Lactosa: es el azúcar de leche que se compone por la
glucosa y la galactosa. Se obtiene de las glándulas mamarias de los mamíferos a
la hora de alimentar a las crías, más tarde cuando son adultos pierden la
capacidad de ingerir lactosa a diferencia de los humanos. Es un azúcar
reductor. Presenta baja solubilidad y no es tan dulce como otros azúcares.
o
Celobiosa: es un ejemplo de disacárido compuesto
por dos moléculas de glucosa y posee un gran poder reductor. Se obtiene a
partir de la hidrólisis de la celulosa. Se utiliza para la mejora de suelos
estériles, reforestación de laderas de fácil derrumbe y recuperación de cauces
de ríos.
Realiza tu cuadro y envialo a mi correo: bachiquimica2@gmail.com
Comentarios
Publicar un comentario